
¿Cómo funcionan?
- Para que su instalación no afecte a la estructura del edificio, se necesita colocar varias capas, donde cada una hace una función: así, deberá contar con, al menos, una capa anti-raíces, una capa drenante que deje pasar el agua pero no la tierra y, una capa impermeable y aislante para evitar daños al tejado del edificio.
- En ocasiones pueden realizarse con algo de pendiente para mejorar el drenaje, aunque esto dificulta el mantenimiento de la tierra húmeda.
- Pueden hacerse extensivos o intensivos, según el tipo de vegetación y cuidado que conlleva. Los intensivos serían semejantes a jardines o huertos urbanos, con mayores cuidados, y los extensivos apenas necesitarían algún cuidado anual pero no se les suele dar uso.
¿Qué cuidados necesitan?
- La azotea ha de ser habilitada para albergar la vegetación elegida: ha de hacerse una cubierta especial para evitar posibles filtraciones del agua al edificio.
- Las plantas se han de mantener sanas, y se deben seleccionar aquellas especies que vayan más acorde con el tipo de clima para reducir recursos y gasto en mantenimiento (plantas que necesiten más o menos agua o más o menos luz).

Las grandes urbes de todo el mundo crecen desmesuradamente dando origen a múltiples consecuencias entre las que se rescatan principalmente las ambientales. Es por eso que en Techos Urbanos Verdes Ecológicos buscamos aprovechar los techos de las construcciones en las ciudades para ahí crear jardines y tener un mejor ambiente dentro de las ciudades.
SERVICIOS
¿Cuáles son los beneficios?
1. Son capaces de regular las temperaturas, actuando como aislantes térmicos manteniendo el fresco en estaciones calurosas y el calor en estaciones frías.
2. Pueden servir como huertos urbanos, lo que fomenta el autoconsumo en la comunidad y reduce gastos en la lista de la compra.
3. Mejoran la calidad del aire en las ciudades absorbiendo los contaminantes, lo que se traduce en menos enfermedades respiratorias y pueden suponer una reducción del gasto sanitario derivado.
4. Absorben hasta el 80% de la lluvia por lo que evitan posibles inundaciones.
